Sale a la luz un ensayo en el cual la profesora Yolanda Espiña, de la Facultad de Humanidades, se introduce en el horizonte en que lo sagrado y la música se encuentran y relacionan.
Por Hayrond Córdova. 02 julio, 2020.La doctora Yolanda Espiña, docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Piura, publicó el libro “Lo sagrado y la música contemporánea”, bajo el sello editorial Eunsa. La publicación consta de tres secciones, en las cuales analiza, de un modo conceptual, el vínculo que existe entre la libertad artística y su función ritual. “Nos preguntamos por todo el arte contemporáneo y su aparente alejamiento de una cultura en la que lo sagrado parece haberse ensombrecido”, indicó.
¿Cómo surge este proyecto?
El ensayo tiene como origen directo una conferencia impartida en la Universidad de Navarra (España), por invitación del entonces Instituto de Antropología y Ética, que me pidió una intervención sobre este tema concreto.
El estudio sobre esta problemática se inició bastantes años atrás, tanto por interés estrictamente personal, como por constituir un enfoque privilegiado de las líneas de investigación institucional que en esa época llevaba a cabo. Algunas de las ideas que aparecen en este ensayo han tenido su origen en una de las asignaturas a mi cargo, desarrollada con un programa completamente inédito, titulada Estética Musical Sacra, en que la perspectiva filosófica se ligaba ya a un trazado de su proyección real en nuestro tiempo.
¿Intervinieron otros profesionales en el desarrollo de su investigación?
He tenido numerosas conversaciones con compositores, teólogos, intérpretes, especialistas en liturgia; en fin, con colegas de muchos campos, que han permitido desarrollar algunos parámetros que, hemos comprobado, funcionan.
Incluso, he tenido la oportunidad de acompañar algunas obras de creación sacra contemporánea, realizadas por encargo de instituciones de la Iglesia, en las que los creadores (compositores y artistas multimedia) habían solicitado un asesoramiento para entender mejor lo que se les pedía.
¿Por qué es importante entender el vínculo entre lo sagrado y la música contemporánea?
Hablar de música sacra implica preguntarse por las relaciones entre la forma artística y su función, cuyo exponente más específico es la función litúrgica. Lo que conduce, en efecto, por el significado de la liturgia, al contexto de las relaciones del hombre con lo trascendente.
Ello nos lleva, desde el punto de vista de la creación, a la delicada relación entre libertad artística y su función ritual, convocando la exploración de ese espacio en que lo sagrado y la música se relacionan.
Se habla de inculturación de la música sacra, ¿qué implica este concepto?
Este es una interesante cuestión que, por ejemplo, en un país con una marcada diversidad cultural, como el Perú, ofrece un apasionante ámbito de exploración y aplicación. No obstante, el asunto va mucho más allá, porque en realidad nos estamos preguntando por todo el arte contemporáneo y su aparente alejamiento de una cultura en la que lo sagrado parece haberse ensombrecido.
Los argumentos que podrían evidenciar tal alejamiento serían fundamentalmente dos: la realidad de una cultura secularizada y el desarrollo del arte del siglo XX y contemporáneo, desde un punto de vista estrictamente artístico. En el libro propongo una lectura antropológicamente fundante, analizando a la vez el dinamismo e innovación propios del ser humano. Creo que es preciso entender ambas dimensiones. Por ello se aboga también por una desdramatización de las relaciones entre lo sagrado y el arte de nuestro tiempo.
¿Cómo podemos acceder a su libro?
El libro solo está disponible en versión digital e impresa. Puede ser adquirido a través de la página web de la editorial Eunsa.